La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares.


Tecnologías de la información y las comunicaciones son el conjunto de medios (radio, televisión y telefonía convencional) de comunicación y las aplicaciones de información que permiten la captura, producción, almacenamiento, tratamiento, y presentación de informaciones en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.

Propósito del curso:

Desarrollar en el estudiante de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) en la educación.

Competencia del curso:

Usar herramientas digitales (objetos de aprendizaje, herramientas de colaboración y educación en línea, software libre para la educación, herramientas para la gestión de contenidos en la web, entre otras) en las que identifica el potencial educativo para su uso.  

Unidad 1. "Las herramientas digitales para la educación".

Contenidos:

-Importancia de las herramientas digitales para la educación.
-El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante.
-Herramientas digitales para la educación.

Evidencias:

-Realiza una investigación sobre la clasificación y funciones de las herramientas digitales y presenta la información utilizando recursos multimedia.
-Elabora un tutorial de una herramienta digital de su elección.
-Cuadro comparativo de varias herramientas digitales, su clasificación y potencial educativo.
-Diseño de uno o más instrumentos de evaluación para medir el potencial educativo o impacto educativo en los estudiantes.


Unidad 2."Ambientes educativos".

Contenidos:

-Los modelos de equipamiento y las herramientas digitales para la educación en el aula.
-Adaptación del uso de las herramientas digitales a los ambientes educativos.
-Propuestas didácticas usando herramientas digitales en ambientes educativos.
-Medición del impacto de los ambientes educativos usando herramientas digitales sobre el aprendizaje de los alumnos.
-Comparativa de las ventajas y desventajas de los ambientes educativos para una misma herramienta digital.

Evidencias:

-Los estudiantes crean un wiki de ambientes educativos.
-Participan en un foro sobre los modelos de equipamiento y las herramientas tecnológicas que se adaptan a estos.
-Diseñan una planeación didáctica eligiendo una herramienta tecnológica y un modelo de equipamiento.
-Utiliza la nube para compartir su planeación y recibir realimentación de sus compañeros.

Unidad 3. " Comunidades virtuales de aprendizaje".

Contenidos:

-Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo.
-Comunidades virtuales.
-Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comunidades virtuales.

Evidencias:

-Elabora un documento colaborativo para desarrollar el tema Aprendizaje colaborativo.
-Ensayo sobre las comunidades virtuales y su potencial educativo. Lo publica en un blog. 
-Los estudiantes elaboran en un wiki un catálogo de comunidades virtuales. 
-Gestiona y participa en una comunidad virtual.

Evidencia 1: Realiza una investigación sobre la clasificación y funciones de las herramientas digitales y presenta la información utilizando recursos multimedia.




Los números.


Actividades de educaplay:
Relación de números.

¿cuantos dados son?

Los números.

Las galletas.


Actividad en Pixton "modelos de equipamiento".

Modelos de equipamiento.


Actividad de Hot potatoes.


Encuesta sobre las jornadas de práctica:


Actividades de Jclic.

Actividad de Audacity.

audacity

Actividad de Goanimate.
un dia de clase.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario